Biblioteca Pedro Mir
Biblioteca de Pedro Mir
A petición de partes interesadas, vamos a subir contenido con fines educativos, gracias.
Atentamente: La Administración.
Biblioteca Pedro Mir
Centro de documentación especializado en salud, que es el primero y único en el país; documentos y publicaciones generadas por diferentes programas de Naciones Unidas bajo la denominación Fondo Completo; una de las más amplia bibliografía de todas las áreas. Estos son solo parte de los recursos que hacen de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) una de las más completas del país.
Su director, Héctor Luis Martínez, resalta además la estructura y organización concebidas con el objetivo de proveer los recursos requeridos por los estudiantes en su proceso de formación y facilitar la consulta a los investigadores, nacionales y extranjeros que, en gran número, procuran sus servicios.
En un período académico normal reciben entre 10 y 12 mil usuarios por día, sin contar las actividades de sus filiales en 18 provincias, en calidad de subsidiarias.
La pandemia los encontró listos para dar servicio de manera virtual.
“La inserción de nuestros servicios en el mundo digital data de varios decenios. Hoy se hace más visible por la pandemia que nos afecta. En el campo de la virtualidad, el logro mayor ha sido la creación de una herramienta digital al servicio de todos los uasdianos”.
“Gracias al esfuerzo de las autoridades, de la UASD, se cuenta con una plataforma que cumple y supera los estándares que impone el mundo de la comunicación digital, cuyo provecho llega a los múltiples servicios que ofrece la Biblioteca Pedro Mir.
Código de bioseguridad En el contexto impuesto por el Covid-19, el director de la biblioteca resalta la elaboración de un código de bioseguridad para proteger a los servidores y usuarios de las amenazas de esa enfermedad.
Han aprovechado este tiempo de pandemia para avanzar en los procesos de mantenimiento que incluyen la instalación de un nuevo sistema de climatización; perforación de un pozo e instalación de bomba sumergible; programación, operativo limpieza y fumigación, pintura, junto a otras medidas implementadas por la rectoría.
Innovación tecnológica Martínez concluye que, en cuanto a la innovación tecnológica, han cumplido con el proceso de migración de data del sistema integrado de gestión de bibliotecas Voyager al Koha.
“Otra iniciativa a destacar es la digitalización, (todavía parcial), de los recursos información de las bibliotecas de los recintos y centros universitarios entrelazados con el catálogo de la sede, lo que implica avances de consideración en la meta de crear un catálogo colectivo de los servicios bibliotecarios que ofrece la UASD en su sede de Santo Domingo y en el resto del país”.
Una buena biblioteca
ResponderEliminarYo estudiaba en la UASD y durante mucho tiempo visité ese lugar
ResponderEliminarLa biblioteca Pedro Mir es una biblioteca grande
ResponderEliminarHay que subir muchos escalones antes de entrar por el frente
EliminarPero lamentablemente, esa biblioteca no te explica cómo hacer una red social o una empresa grandiosa
ResponderEliminarYo aprendí a programar de forma autodidacta
EliminarQue yo sepa a programar se aprende de forma autodidacta
EliminarYo leí muchos libros 📚 en esa universidad
ResponderEliminarHay muchos libros 📚 interesantes
ResponderEliminarEsa biblioteca tiene varios pisos para arriba ☝️ y tiene ascensor, dal diache
ResponderEliminarY los libros 📚 lo buscan por computadora
ResponderEliminarLa biblioteca de la O&M es pequeña comparada con la biblioteca Pedro Mir de la UASD
ResponderEliminarCada uno tiene sus ventajas
EliminarSi esos 10 mil usuarios diarios que tiene la biblioteca Pedro Mir vieran su video en YouTube ya tu fuera millonario
ResponderEliminarClaro, pero esa gente son tacaña, no dan ni una visita en Youtube.com, no dan ni la hora
EliminarMillones de visitas tuviera el video en Youtube.com
EliminarPero la Universidad O&M en sentido general creo que es mejor y me gusta más que la UASD.
ResponderEliminarYo estudié en la O&M
EliminarYo estudié en la UASD
ResponderEliminarPero la Universidad O&M es privada, ese es el detalle
EliminarBueno, a mi me falta aprobar dos asignaturas (incluyendo la ética profesional) en la Universidad O&M y el Curso Monográfico para graduarme 🎓 y yo lamentablemente duela a quien le duela yo no voy para la UASD, ojalá y haya que ir a la NASA o donde Cristóbal Colón para resolver el caso...
ResponderEliminarYo he aprobado aproximadamente 50 materias y yo agarrá y decite una vaina que nunca has oído en tu vida entera tu sabe que yo lo hago
ResponderEliminarJajaja 😂 😂 😂 modo Mami Jordan (una influencer)
ResponderEliminar😂😂😂👋👋
ResponderEliminar🦁🦁🦁🦁🦁
ResponderEliminar