LA PIRÁMIDE DE MASLOW
LA PIRÁMIDE DE MASLOW
Solemos asociar al psicólogo estadounidense, Abraham Maslow, con la psicología humanista (tercera fuerza, luego de la psicodinámica y la conductual que caracterizan el pensamiento psicológico del siglo XX) y es debido a su intenso trabajo en el área de la motivación, la personalidad y el desarrollo humano, que articuló de forma brillante en su obra: “Teoría de la Motivación Humana” (en inglés, “A Theory of Human Motivation”) en el año 1943,cuyas raíces parten de las ciencias sociales; aunque fue y es ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica y de la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional (Reid 2008, cit. en Quintero, 2011).
Innovador en su pensamiento, Maslow se interesa en lo que va bien en la gente, contrario al pensamiento centrado en la psicopatología de su época, además de ir más allá de premios y castigos para explicar la motivación humana, por algo más interno e inherente a todos. Es recordado también por su excepcional optimismo sobre la naturaleza humana y la sociedad.
En el siguiente artículo queremos hacer un breve pero consistente repaso a su teoría y su posterior reformulación, así como sus implicaciones en el ámbito educativo o empresarial, finalizando con las críticas más relevantes de la misma.
.jpg)

To eto mal comio no piensan
ResponderEliminarSeñores debemos comer antes de hablar
ResponderEliminarLa Pirámide de Maslow
ResponderEliminarHay que hacer lo que dice esa pirámide
ResponderEliminarEl ma duro, Abraham Maslow
ResponderEliminarMe gustaría que Jean Beras grabe un tema con Salomonico, que Salomonico cante el coro
ResponderEliminar