Mario Vargas Llosa. Biografía

Mario Vargas Llosa. Biografía

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010.


Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del Inca, que se estrena en un teatro de Lima.


Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.


En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado" en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se traslada a París, y allí trabaja en diferentes medios hasta que logra entrar en la Agencia France Press y, más tarde, en la Radio Televisión Francesa, donde conoce a numerosos escritores hispanoamericanos.


En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los premios Casa de las Américas.


Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala su residencia en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College.


Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo en París, Londres y Barcelona.

En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta 1979.


En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A finales de los ochenta entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria.


En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana. Colabora en el diario El País y con la revista cultural Letras Libres.


En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.


En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta periodística.

Comentarios

  1. Muy duro Mario Vargas Llosa

    ResponderEliminar
  2. Vargas llosa no es el más rico del mundo 🌎 pero es un premio nobel y hay que respetarle eso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero eso no significa que no exista también más gente talentosa, ¿no se si me doy a entender?

      Eliminar
    2. Porque nosotros también tenemos derecho a una vida digna

      Eliminar
    3. Nosotros los dominicanos

      Eliminar
    4. Y el respeto al derecho ajeno es la paz, ¿se entiende?

      Eliminar
    5. Porque se vería muy feo que una gente faltandole una materia para graduarse de la universidad deje los estudios, dizque por negligencia o por estupideces

      Eliminar
    6. Porque hoy soy yo pero mañana puede ser tu o un familiar tuyo el que necesite tu ayuda

      Eliminar
    7. Porque el mundo 🌎 da mucha vueltas

      Eliminar
  3. Es un buen autor, y reconocido. Pero yo he leído autores dominicanos que también tiene mucho talento aunque no sean premios nobeles pero merecen respeto, porque ustedes son los que tienen que poner el ejemplo...

    ResponderEliminar
  4. En las universidades dominicanas algunos profesores abusan, se cogen con los estudiantes, porque supongo yo que un alumno que asiste a su universidad es porque quiere superarse y quiere aportar a un mejor país pero entonces, se encuentra con que los profesores se meten en la vida de los alumnos impidiendo que los estudiantes logren su objetivo de graduarse, que pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sistema educativo de la República Dominicana no sirve, los profesores son acosadores

      Eliminar
  5. Los rectores de las universidades deben atender su cartón y supervisar a los docentes que reprueban varias veces al mismo estudiante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Será que los profesores creen que el dinero a uno se lo regalan, yo te digo a ti

      Eliminar
  6. Yo te apuesto lo que no tengo que esos jóvenes empresarios aportan más que esos docentes universitarios que no tienen escrúpulos a la hora de darle un consejo a un estudiante, el diablo es que va a estudiar en República Dominicana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ellos no dan clases, ellos lo que se meten en la vida de los estudiantes universitarios

      Eliminar
  7. Quisiera ver un mmg deso en esta página web para que tu veasz

    ResponderEliminar
  8. Esos profesores universitarios que se cogen con los alumnos son tigueres inservibles, campesinos, que no buscan nada en el medio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apoyan a otro país, hipócritas, en vez de apoyar la República Dominicana

      Eliminar
    2. Esos profesores universitarios son inoperantes pedagogos

      Eliminar
    3. Inoperantes pedagogos, 🤣 🤣 🤣

      Eliminar
    4. 😂 😂 😂 😂

      Eliminar
  9. Osea, ellos piensan que Jesús, Jesucristo y Jesús de Nazaret son diferentes personas

    ResponderEliminar
  10. Inoperantes pedagogos

    ResponderEliminar
  11. Esos profesores son bahorrinas, gaznápiros del monte

    ResponderEliminar
  12. Un estudiante de último año no se le puede quedar callado a un profesor universitario, porque no es un estudiante de primer año

    ResponderEliminar
  13. Eso es en la universidad Dominicana O&M de Megacentro que los profesores de Ética Profesional no sirven, un tal Gonzalo Walters

    ResponderEliminar
  14. A ese profesor usted le tiene que ofrecer 500 pesos y si no lo coge que arranque de ahí

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba su comentario, escriba su opinión

Entradas populares de este blog

Luisin Mejia